SAVING THE AMAZON LOGO AMAZING FOREST COMUNIDADES SOSTENIBLES SAS
AGENDA UNA CITA

BONOS DE CARBONO ARR

BONOS DE CARBONO ARR

"CONSERVACIÓN DE LA SELVA DEL GUAINÍA"

∙ ( AMAZING FOREST ) ∙

"CONSERVACIÓN DE LA SELVA DE GUAINÍA"

∙ ( AMAZING FOREST ) ∙

¿QUÉ SON LOS BONOS DE CARBONO ARR EN LA AMAZONÍA?

¿QUÉ SON LOS BONOS DE CARBONO ARR EN LA AMAZONÍA?

Es un macro proyecto ambiental y social, desarrollado y ejecutado por Saving the Amazon, enfocado en la siembra y conservación de más de 957 hectáreas de ecosistemas de Bosque Húmedo Tropical en el corazón de la selva amazónica del Guainía.


Este proyecto busca reducir el hambre y la pobreza multidimensional que afrontan las comunidades indígenas, beneficiando a más de 300 familias que participan en los procesos de restauración ecológica activa, donde más del 60% de las personas vinculadas son mujeres cabeza de hogar y adultos mayores.


Actualmente, nuestro proyecto de Bonos de Carbono ARR se encuentra en la fase de "listado" en el proceso de validación y certificación internacional con Gold Standard, bajo el número de identificación: GS 12696, el cual puede ser consultado a continuación haciendo clic en la imagen:

Se plantarán alrededor de un milón de árboles nativos bajo el modelo ARR (Afforestation Reforestation and Revegetation), el cual tiene como objetivos:

1. Capturar más de 1,4 millones de toneladas de carbono.

2. Mitigar el cambio climático.

3. Evitar la pérdida de la biodiversidad.

4. Cumplir con 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los principales.

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Comunidad del resguardo indígena de Bachaco Buenavista.

foto tomada con dron para monitoreo

Fotografía tomada con dron para monitorear las áreas de siembra.

Los bosques serán monitorizados mediante sistemas de geolocalización con fotografías satelitales gracias al desarrollo tecnológico de nuestras plataformas en línea Geoviz y Geoforest, las cuales nos permiten visualizar las siembras y comparar de manera histórica el estado de la deforestación, la pérdida del bosque y el proceso de conservación de cada uno de nuestros proyectos. Adicionalmente, las áreas intervenidas del proyecto contarán con fotografías aéreas con el uso de drones.

Las comunidades también reciben capacitaciones y formación técnica para cumplir con los estándares internacionales que validan el proyecto ARR.

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Comunidad de Morocoto. Guainía, Colombia.

Este proyecto beneficiará a más de 300 familias de 7 comunidades indígenas pertenecientes a 2 resguardos indígenas, con quienes se firmaron las actas de protocolización de los acuerdos de consulta previa el pasado 14 y 16 de noviembre de 2024, con los capitanes del resguardo de Cayulamo y Bachacho Buenavista, donde también se contó con la presencia y acompañamiento de los delegados del Ministerio del Interior.

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Firma acuerdos de consulta previa con los resguardos indígenas de Cayulamo y Bachaco buenavista en el Guainía.

¿POR QUÉ UNIRSE AL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO?

ACCIÓN POR EL CLIMA

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

La restauración de los bosques amazónicos reduce las concentraciones de CO₂ o carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. El proyecto, en su totalidad, estará capturando más de 1,4 millones de toneladas de CO₂

PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Se protegen especies emblemáticas como el delfín rosado del Amazonas (Inia geoffrensis), el jaguar (Panthera onca) y una gran variedad de mamíferos, aves, peces, anfibios e insectos que cumplen funciones clave en los ecosistemas.

CONSERVACIÓN DEL AGUA

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Guainía alberga un sitio RAMSAR conocido como la Estrella fluvial del Inírida; sus humedales, lagos y ríos son un corredor ecológico para especies endémicas y migratorias, además contribuyen a la regulación del ciclo hidrológico y la provición de agua dulce.

ENFOQUE SOCIAL: BIOECONOMÍA

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

El desarrollo de este proyecto impulsa la generación de ingresos para las comunidades a través de modelos de bioeconomía, aprovechando de manera sostenible los productos no maderables del bosque, como semillas, frutos, fibras y resinas.

delfin rosado (tonina, toninas)

Las empresas y organizaciones que se unan y siembren árboles para el proyecto de bonos de carbono, podrán visitar* este majestuoso santuario ecológico, conocer la cultura de las comunidades sembradoras, hacer un recorrido por los bosques del proyecto y presenciar en su hábitat natural a una de las especies más importantes y emblemáticas de la Amazonía: los delfines rosados, también llamados en la región: toninas o tonina.

AGENDA UNA CITA

*Aplica Términos y Condiciones.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE BONOS DE CARBONO ARR EN LA AMAZONÍA:

La restauración ecológica de esta zona responde a la necesidad de frenar la degradación de los ecosistemas y garantizar la continuidad de los servicios ambientales que estos prestan.

Comunidad del resguardo indígena de Cayulamo.

Áreas degradadas y deforestadas que se plantean restaurar y conservar.

La presión por actividades extractivas como la minería, la expansión de la frontera agrícola - ganadera y el uso insostenible de los recursos naturales, han generado impactos significativos en la región, lo que hace urgente la implementación de diferentes estrategias de restauración ecológica.

Este proyecto busca restaurar las áreas degradadas y fortalecer el papel de las comunidades indígenas en la gestión sostenible de su territorio, garantizando su participación activa y respetando sus conocimientos ancestrales sobre el cuidado y la preservación de la selva amazónica.

COMUNIDADES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO ARR:

Las comunidades que conforman estos resguardos, pertenecen mayoritariamente a la etnia Puinave. Estas comunidades han habitado ancestralmente la región, estructurando su vida en función de los ciclos ecológicos y manteniendo una relación armoniosa con su territorio.


El pueblo Puinave conserva un fuerte sentido de identidad y autonomía territorial. Su estructura social se basa en clanes, como los Caparros, Ocarros, Patos, Tigres y Perro de Agua, los cuales han influido en la organización interna de la comunidad y su interacción con otros grupos indígenas. La comunidad de Yuri, por ejemplo, es una de las principales comunidades del resguardo indígena de Cayulamo, cuenta con aproximadamente 283 habitantes distribuidos en 67 familias​.

CONOCE A LAS COMUNIDADES DEL PROYECTO ARR (AMAZING FOREST):

Si no carga el video, copia este link o haz clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=uwfBxl0cIyU

¿DESEAS UNIRTE POR LA CONSERVACIÓN?

Conoce a los patrocinadores:

Tu empresa podría destacar en medios de comunicación y obtener créditos de carbono por cada 3 árboles plantados, además de muchos otros beneficios.

Tu empresa podría destacar en medios de comunicación y obtener créditos de carbono por cada 3 árboles plantados, además de muchos otros beneficios.

Agenda una cita virtual con una persona especializada del equipo de Saving the Amazon y vincula a tu organización o empresa a este gran proyecto que protege los ecosistemas de la Amazonía y apoya a las mujeres cabeza de hogar y familias de las comunidades indígenas.

Agenda una cita virtual con una persona especializada del equipo de Saving the Amazon y vincula a tu organización o empresa a este gran proyecto que protege los ecosistemas de la Amazonía y apoya a las mujeres cabeza de hogar y familias de las comunidades indígenas.

Al completar este formulario, autoriza a Saving the Amazon a contactarlo(a) a través de los medios de contacto suministrados . Al enviar sus datos, declara que ha leído y acepta nuestra Política de Tratamiento y Uso de Datos Personales.

@Saving the Amazon 2025 - Todos los derechos reservados

@Saving the Amazon 2025 - Todos los derechos reservados

Correo: contacto@savingtheamazon.org

Whatsapp corporativo: +57 310 3516465

Correo: contacto@savingtheamazon.org

Whatsapp corporativo: +57 310 3516465

PREMIOS SAVING THE AMAZON LOGO